[2] En Tacna es usual la producción de frutas como damascos, tumbo, fresas, tunas, ciruelas, melones y peras, las cuales se agregan al pisco para elaborar licores conocidos en forma general como «macerados» o «licor».
El tacna sour es un cóctel originado en un restaurante tacneño conocido como "Rancho San Antonio" por el año 1981 con participación de distintas personas vinculadas a este negocio, como Juan Soto Saico, César Chiarella y Willer Paredes.
[2][3][1] La anécdota cuenta que cuando se aproximaba la fiesta de la Reincorporación de Tacna al Perú, se tuvo la iniciativa de crear un trago exclusivo del local, creándose cuatro sours, ellos son: el Piscoco, Calígula, Piña Sour y Rancho Sour.
Una vez puesto en venta, resultó siendo el más exitoso por lo que se decidió cambiar su denominación a «Tacna sour» por ser más representativa del sentir patriótico del momento.
La Municipalidad Provincial de Tacna, con ordenanza 0021-09 del 20 de julio del 2009, declaró el primer sábado del mes de agosto como el «Día del Tacna Sour» asimismo ha declarado dicha bebida como «bebida emblemática y originaria de la Región Tacna».