El municipio se encuentra a 128 km de la capital del estado.
Se cree que en este tiempo no hubo administración, ya que en el Departamento del Estado no se encuentran libros relacionados con este En el año 1520 esta región donde se encuentra Tabasco, estuvo habitada por grupos semi-nómadas que comían raíces, frutas silvestres, además cazaban venados, liebres y aves.
El Capitán Miguel Caldera llamado el Capitán mestizo, dejó un testamento al morir en 1593, y en el que hacía alusión a viejos conflictos que tenían los indios de Tabasco con los huachichiles.
Tabasco se erigió constitucionalmente en el año 1824 y a partir de esa fecha paso a conformar junto con Jalpa el partido de Villanueva.
Sus dimensiones son por el oriente una legua, por el poniente nueve; por el sur cuatro y por el norte cinco.
Su población es de 8645 habitantes repartidos en dos pueblos, una hacienda y cincuenta ranchos, esta parroquia para cubrir los gastos del curato no tenía otros capitales más que los cobros de aranceles y entierros.
Asimismo, se puede ver también información sobre cuatro cofradías que daban vida a este curato.
En el año de 1835, la Legislatura del estado, por decreto, le dio el título de Villa del Refugio a lo que antes fue Metahuasco en idioma náhuatl y Mecatabasco ya castellanizado.
Se cultiva maíz, avena, cebada, papa, chile, tomate y frijol, pero, principalmente, la guayaba y el tomate, que se llevan otros estados de la república; con la guayaba se hacen productos como mermeladas, dulces y ate de guayaba.