Buque nodriza de submarinos

El buque nodriza transporta todos estos elementos y se reúne periódicamente con el submarino en el mar para reabastecerlo.

Aparentemente los japoneses fueron los primeros en utilizar nodrizas, tras la Guerra Ruso-Japonesa, buscando transformar sus sumergibles en armas de largo alcance.

Para ello, buscando maximizar el escaso espacio, eliminaron de sus estructuras todas las armas ofensivas.

Actualmente algunos sumergibles modernos son configurados para actuar como nodrizas o "mother submarine" (MOSUB), lo que quiere solo decir que es posible adosarle aparatos de rescate, tales como campanas y vehículos de salvamento.

En la mayoría de las armadas sus funciones son hoy realizadas por otras naves multipropósito que actúan como nodrizas ocasionalmente.

[5]​ Corea del Sur usa un buque nodriza de minisubmarinos, el ROKS Dodohae (ASL-50), cuyas características no son conocidas.

[6]​ Corea del Norte también contaría, según fuentes surcoreanas, al menos con un "tender" de funciones similares.

El USS Frank Cable , al fondo, uno de los dos últimos buques nodriza de Armada de los Estados Unidos .
Encuentro a mediados de la Segunda Guerra Mundial entre un buque nodriza japonés ( Heian Maru ) y un submarino Clase Kadai ( I-171 ) en Paramushir , Islas Kuriles , junio de 1943.
El Kanguro , de la Armada Española , en 1930.
El Almirante Merino (BMS-42) de la fuerza naval chilena, uno de los pocos buques nodrizas o tender militares que siguen en uso.
El Chiyoda (AS-405) y el Chihaya (ASR-403) de Japón , atracados en Kobe .
El ROKS Cheonghaejin (ASR 21) de Corea del Sur.