Técnica de revisión y evaluación de programas

Este proyecto fue una respuesta directa a la crisis del Sputnik.

Una malla PERT permite planificar y controlar el desarrollo de un proyecto.

Normalmente, para desarrollar un proyecto específico lo primero que se hace es determinar, en una reunión multidisciplinaria, cuáles son las actividades que se deberán ejecutar para llevar a término el proyecto según los requerimientos establecidos, cuál es la precedencia entre ellas y cuál será la duración esperada de cada una.

= Es el tiempo más probable que podría durar una actividad.

Esta se expresa en la siguiente fórmula: cuya varianza está dada por: y una desviación estándar: Existen dos metodologías aceptadas para dibujar una malla PERT, la de “Actividad en el Arco” y las de “Actividad en el Nodo”, siendo esta última la más utilizada en la actualidad en atención a que es la que usan la mayoría de las aplicaciones computacionales especialistas en este tema.

Asociada a cada arco está la duración esperada de la actividad.

Cada nodo contiene la siguiente información sobre la actividad: Por convención los arcos se dibujan siempre con orientación hacia la derecha, hacia el nodo de terminación del proyecto, nunca retrocediendo.

A continuación, se dibujan las restantes actividades cuidando de respetar la precedencia entre ellas.

Al terminar el dibujo de la malla preliminar, existirán varios nodos ciegos, nodos terminales a los que llegan aquellas actividades que no son predecesoras de ninguna otra, es decir aquellas que no influyen en la fecha de inicio de ninguna otra, estas son las actividades terminales y concurren por lo tanto al nodo de término del proyecto.

Diagrama de red PERT para un proyecto de siete meses con 6 actividades (A hasta F) y 5 nodos
Red PERT.
Otra forma de representar la red PERT