Szopka de Cracovia

En el siglo XXVIII, algunas iglesias prohibieron las szopkas dada la expansión del contenido antirreligioso; las prohibiciones transformaron la práctica en arte popular.La tradición regresa en el siglo XIX cuando obreros como albañiles o carpinteros, entre otros, comenzaron a realizar decoraciones navideñas para obtener ingresos extra.La popularidad fue creciendo al haber gente dispuesta a pagar para ver colecciones, que eran transportadas por quienes cantaban villancicos, como también para obtenerlos.El edificio más utilizado para representar es la Basílica de Santa María (Cracovia) fácilmente reconocible por sus espirales.Un belén suele encontrarse en el segundo piso, mientras que el primero se reversa para figuras históricas.
Szopka realizada por Bronisław Pięcik en el museo Krzysztofory de la Plaza Principal de Cracovia.
Szopka durante un torneo.