[3] Además, estudió e hibridó la autobiografía como género literario en libros como El común olvido (2002) y Vivir entre lenguas (2016).
[7][8] En 1970, se radicó en los Estados Unidos e impartió clases en las universidades de Yale y Princeton.
[9] En 1981, publicó en la editorial Seix Barral su primer libro, la novela En breve cárcel, pionera de la literatura lésbica argentina.
[12] En el 2001, presidió la Modern Language Association of America y el Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana.
[20] En el 2016, publicó en la misma editorial su segunda colección de relatos, Vivir entre lenguas, una «reflexión autobiográfica» sobre sus distintos idiomas maternos.