[9] En Nepal se encontró con el rey musulmán Rana Bahadur Shah y lo curó de su enfermedad estomacal.Por ello el rey liberó a todos los hinduistas que había apresado.[13] El 20 de octubre de 1800, Ramanand Swami le otorgó la iniciación sanniasa a Nilkanth Varni, y con ella le cambió el nombre por Sahajanand Swami Narayan.[9] Después de esta reunión, Sahajanand Swami Narayan fue conocido solo como Suami Naraian.[17][18] El Uddhav-sampradaia en adelante se conoció como Suami Naraian sampradaia.[16] Suami Naraian proclamó el culto de una deidad única, Krisná, a quien adoraba como Naraiana.En contraste con la secta vaishnava conocida como Radha-Vallabha sampradaia,[20] Suami Naraian tenía un enfoque más puritano, más que puntos de vista teológicos sobre Krisná que fueran de carácter e imaginería muy caprichosos.En 1804, un discípulo suyo, Swami Nishkulanand, escribió el Danda-iama ―la primera obra literaria escrita dentro de la secta Suami Naraian―[22] donde afirmaba que Suami Naraian era una manifestación de Dios, y que podía hacer milagros.Tuvo seguidores no solo de denominaciones hinduistas, sino también procedentes del islamismo y el zoroastrismo.Suami Naraian construyó muchos templos en su vida y ―para difundir su doctrina― nombró a 500 paramahamsas (‘cisnes supremos’, religiosos avanzados).Se cree que en esa época Suami Naraian tenía unos 1,8 millones de seguidores.[32] Llevó a cabo varios proyectos de servicio social y abrió hospicios para los pobres.La tasa de alfabetización entre las mujeres aumentar y se les permitió dar discursos sobre temas espirituales.Estos no tuvieron sacrificios de animales y se llevaron a cabo en estricta conformidad con las escrituras védicas.[29][39][41][42] Los discípulos de Suami Naraian compusieron poemas religiosos que tradicionalmente son interpretados durante los festivales.Los miembros de las castas más bajas se sintieron atraídos por el movimiento, ya que mejoraba su estatus social.[53] La tradición sostiene que Suami Naraian inició a 500 ascetas como paramhansas en una sola noche.Sus seguidores trascienden las fronteras religiosas, e incluyen personas de origen musulmán y parsi.[9] En Kathiawad, muchos musulmanes llevaban kanthis (collares sagrados hinduistas) que les había dado Suami Naraian.[63][64] Como resultado de la reunión ambos líderes se ganaron el respeto mutuo.[64] Suami Naraian disfrutó de una buena relación con el gobierno imperial británico.[48] En 1830 Suami Naraian se reunió con sir John Malcolm, el gobernador de Bombay (1827-1830).[65] Durante el encuentro con Malcolm Suami Naraian le regaló una copia del Shikshapatri.[66] Suami Naraian también alentó al gobernador británico James Walker para aplicar medidas enérgicas para detener la práctica del satí (el suicidio ritual de las viudas).[52] Sus seguidores creen que en el momento de su muerte Suami Naraian dejó la Tierra para ir a Akshardham, su morada.[71] La división administrativa de sus seguidores en dos diócesis territoriales se expone en detalle en un documento escrito por Suami Naraian llamado Lekh Desh Vibhaag.[8] Los acaryas actuales de la Sampraday Suami Naraian son Acharya Shree Koshalendraprasad Pande, del Gadi Ahmedabad, y Acharya Shree Rakeshprasad Pande, de la Vadtal Gadi.Se los conoce como vimukh (separados o alienados) de la Sampraday original.[82] En sus discursos registrados en el Vachanamrit, Suami Naraian menciona que el ser humano no sería capaz de soportar reunirse con dios en su forma divina, por lo tanto, dios toma forma humana (viviendo simultáneamente en su morada) para que la gente puede acercarse, comprenderle y amarle en forma de avatar.[14] Una leyenda de la secta Suami Naraian cuenta como Narayana, de la pareja Nara Narayana, fue condenado por el sabio Durvasa a encarnarse en la Tierra como Suami Naraian.
El adolescente Nilkanth Varni durante su viaje.
Retrato iconográfico tradicional de Suami Naraian.
Pintura sectaria de Suami Naraian distribuyendo alimentos entre los necesitados.
Relieve que representa a Suami Naraian escribiendo el
Sisksa-patri
(en 1826).
En 1822, el primer templo Suami Naraian Mandir fue construido en los terrenos cedidos por el Gobierno imperial británico en
Ahmedabad
.
Las deidades de Suami Naraian y de
Madán Moján
(Krisná tocando la flauta), instaladas en 1826 por el propio Suami Naraian en el altar central del templo de
Dholera
. En el escalón inferior se puede ver la deidad de
Radharani
.
Las deidades de Nara Naraiana instaladas por Suami Naraian en el primer templo suami naraian, en Ahmedabad