Las suras mecanas, mequíes o de La Meca son los capítulos del Corán (sing.
Las primeras suras mecanas son los capítulos que se han revelado a lo largo de ese período.
Estas partes delimitan una sección central algo más grande, que es «típicamente una narrativa de profecía y lucha».
[13] Por ejemplo, la sura 20 comienza con una sección que proclama la grandeza de Dios y luego pasa inmediatamente a una historia sobre Moisés.
Según la traducción de Yusuf Ali, el tercer período mecano va desde el séptimo año hasta la Hégira (aproximadamente 619-622 d. C.).
En su mayoría contienen direcciones largas para la comunidad de creyentes (mucho más grandes en este momento).
[17] Las suras de este período muestran las formas en que los creyentes deben actuar, incluso cuando enfrentan oposición y dificultades.
[15] En el tercer período mecano, las imágenes sensuales de doncellas vírgenes con prominentes curvas y ojos abiertos han sido reemplazadas por referencias a las esposas.
[18] N78/E60 del tercer período mecano: «cualquiera de sus padres, sus cónyuges e hijos han actuado con honor».
En el tercer período mecano, Mahoma y la comunidad musulmana ya habían conseguido suficientes apoyos.
En los primeros períodos mecanos, estas descripciones sensuales y tentaciones de vírgenes voluptuosas se utilizaron para atraer la atención de los paganos de La Meca; sin embargo, en el tercer período, los objetivos se habían reajustado no para atraer a los paganos sino para alentar y fomentar una comunidad respetuosa con la ley, centrada en adorar a Dios y su Palabra.