Supranet

Inicialmente,[1]​ el término alude a la continua convergencia entre Internet, la comunicación móvil, conexión permanente, sensores y la avanzada interacción humano-computadora.En tratamientos posteriores, fue extendido para incluir el etiquetado electrónico (por ejemplo, RFID ), geotagging y geomapping electrónico (es decir, la cartografía de internet en coordenadas geodésicas), completando así la fusión de lo físico y virtual.[2]​[3]​[4]​ En conjunto, esas publicaciones anticiparon la siguiente tendencia, que forman el paradigma de Supranet: Un ejemplo común de Supranet es la fotografía geotagging, ya que se puede hacer en Flickr, Panoramio o Picasa, tal vez (aunque no necesariamente) haciendo uso de cámaras con GPS.Será posible para los productos autodeterminar sus rutas a lo largo de las cadenas de suministro, será posible crear robots que se asemejen a los personajes de ficción.[5]​[6]​[7]​[8]​[9]​[10]​[11]​[12]​[13]​ Un ejemplo de un proyecto importante que se ha utilizado a gran escala es Australia virtual.