Supletismo

Supletismo, flexión heteróclita, suplencia,[1]​ o supleción,[2]​ es un proceso mediante el cual una palabra adopta raíces diferentes para un mismo paradigma, lo que, según la norma general, requeriría únicamente la substitución de un morfo por otro.

En español, por ejemplo, se da el caso del verbo ir.

Asimismo, el pretérito adopta las formas mediante la raíz "fu-" y no parte de derivados de "vo-/va-", como el presente.

La conjugación heteróclita es la que presentan aquellos verbos cuyo paradigma usa más de una raíz, de forma que los diferentes tiempos y modos usan diferentes raíces, etimológicamente no relacionadas, para los diferentes tiempos.

Por ejemplo: Los pronombres personales de casi todas las lenguas indoeuropeas presentan supletismo según el caso gramatical del pronombre personal, ya que las formas de pronombres sujeto difieren de alguna forma de los pronombres usados como objeto verbal.