Sulpicio Alejandro

Es muy poco lo que se conoce de él.Redactó una historia con una extensión de cuatro libros de la que se sabe que abarcaba el período hasta la muerte del emperador Valentiniano II (392),[1]​ aunque se ignora si se extendía hasta el siglo V.La obra se perdió, pero se sabe de ella porque a finales del siglo VI Gregorio de Tours cita un fragmento en su Historia de los francos (II, 9).Tanto Sulpicio Alejandro como Frigerido se inscriben dentro de la tradición histórica clásica aún vigente en la Antigüedad Tardía, por lo que la derrota de la expedición romana del año 388 en contra de los francos será narrada conforme al patrón conocido de la clades Variana (derrota epónima del romano Quintilio Varo en Germania Magna, en el año 9).La continuidad abarcaba también el contenido: la obra de Sulpicio Alejandro continuaba probablemente la historia de Amiano Marcelino a partir del año 378, con el que cerraba este autor su obra Rerum Gestarum.