Las espículas son verdosas, de 1,5-2 cm, glumelas como una aguja, lema con pelos, luego una arista o argaña larguísima, como un cabello, retorcida sobre sí misma en un trecho de 6-8 cm, áspera y formando curvas abiertas o espirales.
Se usó para hacer escobas finas y alisar el barro de los suelos en antiguas casas rurales, también para enjalbegar las paredes.
Stipa capillata fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum, Editio Secunda 1: 116.
[2] Stipa: nombre genérico que deriva del griego stupe (estopa, estopa) o stuppeion (fibra), aludiendo a las aristas plumosas de las especies euroasiáticas, o (más probablemente) a la fibra obtenida de pastos de esparto.
[3] capillata: epíteto latíno que significa "peluda".