Stephan Schmidheiny
Durante este período forma muchas industrias, convirtiéndose en un renombrado arquitecto industrial.Stephan Schmidheiny comenzó a incursionar en el mundo filantrópico desde sus inicios profesionales en la década de los ochenta.Creada en 1984 por Stephan Schmidheiny junto al arzobispo de Panamá, Marcos McGrath, la FUNDES es una iniciativa sin fines de lucro que tiene como objetivo promover el desarrollo sostenible del sector privado en América Latina.El Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD) tuvo su origen en el Consejo Empresarial para el Desarrollo Sostenible (BCSD) creado por Stephan Schmidheiny en 1991,[1] cuando el Secretario General de la Conferencia de las Naciones Unidades sobre Medio Ambiente y Desarrollo (UNCED), Maurice Strong, lo designó Consejero Principal para el Comercio y la Industria en preparación de lo que sería la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo, más conocida como la Cumbre de la Tierra, Río de Janeiro 1992 En 1995, el BCSD decidió fusionarse con la Cámara de Comercio Internacional (ICC), dando origen a lo que hoy se conoce como el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD), que en la actualidad funciona como un foro integrado por 200 compañías miembro, diversificadas en todas las industrias y continentes, desde donde intercambian mejores prácticas para el desarrollo sostenible.es una fundación creada en 1994 en Suiza por Stephan Schmidheiny, en línea con el espíritu filantrópico inculcado por su familia y con el objeto específico de promover el desarrollo sostenible.La iniciativa busca construir liderazgos sociales que permitan avanzar hacia formas sostenibles de desarrollo, con un crecimiento económico continuo que ofrezca más oportunidades a una mayor cantidad de habitantes, y al mismo tiempo permita proteger el medio ambiente.UU. y Europa para identificar actores en esas regiones que estén interesados en promover la sustentabilidad en América Latina.También canaliza recursos de diversos inversores sociales, fundaciones, cooperación internacional y entidades multilaterales.Actualmente, la Fundación mantiene alianzas estratégicas con el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD), World Resources Institute (WRI), INCAE Business School, y el Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible.Con sede en Costa Rica, esta organización busca transmitir a los emprendedores sociales los conocimientos necesarios para consolidar y ampliar el alcance de proyectos sociales, ambientales, institucionales y productivos.