Fue descrita originalmente en el año 2015 por los ictiólogos Dalton Tavares Bressane Nielsen y Didier Pillet.
[1] Etimológicamente el término específico bellidoi es un epónimo que refiere al apellido de la persona a quien fue dedicada, José María Bellido.
El ejemplar holotipo designado es el catalogado como: ZUEC 10794, un macho adulto el cual midió 28,9 mm.
La mitad anterior es pardo-claro a amarillento sin manchas; la posterior, incluidas las aletas dorsal, anal y caudal, presenta un color de fondo pardo-azulado con tonos grisáceos, sobre el cual se disponen ordenadamente pintas blancuzcas.
El ojo posee sobre y bajo la pupila una mancha negra que junto al color de esta forma una diminuta banda oscura.