Regimiento de Servicio Aéreo Especial

El Regimiento de Servicio Aéreo Especial australiano (SASR) fue modelado a partir del SAS británico.

[3]​ Se estima que además de patrullar el SASR mató al menos a 20 soldados indonesios en emboscadas e incidentes.

El escuadrón llevó a cabo su primera operación el 8 de marzo, emboscadas y patrullas, durante cinco días pero no tuvo ningún contacto con el enemigo.

Estas patrullas del SASR eran pequeñas, normalmente sólo cinco hombres, y por lo general insertados en el área en helicóptero.

El SAS apoyó todas esas acciones patrullando territorio controlado por los comunistas para obtener información previa a la operación.

Los buzos de la Armada les entrenaron y apoyaron hasta que el SAS contó con suficientes operadores calificados como para formar la Water troop.

A finales de 1981 el 2 Squadron fue resucitado ya que el TAG consumía muchos recursos y faltaba personal para realizar las misiones militares asignadas.

En 1991 tomaron parte en la Operación Habitat, ayudando a los refugiados kurdos en Turquía y norte de Irak.

Los operadores involucrados en una serie de acciones, incluido un incidente cuando acudieron al lugar donde un helicóptero civil canadiense había sido derribado para proteger a la tripulación.

En julio de 2006 los SAS australianos participaron junto al Korps Commandotroepen holandés en operaciones contra los talibanes en el sur del país.

y soldados afganos fue emboscada por unos 200 Talibanes cuando volvía a la base Anaconda tras una operación antitalibán cerca del poblado de Khaz Oruzgan.

En los años siguientes los SASR asignados al Special Operations Task Group participaron en operaciones contra los talibanes junto a los soldados afganos.

Al día siguiente 25 operadores del 2nd Squadron SAS llegaron a la zona para neutralizar los jefes talibanes que dirigían los combates.

La patrulla insertada por helicópteros MH-47 fue durante varios días el elemento de coalición más cercano a Bagdad.

Esta base se encontraba en la ruta de Bagdad, a 200 kilómetros, y junto al río Éufrates.

Se cree que el escuadrón 4 podría haber realizado operaciones encubiertas en países como Zimbabue, Tanzania, Mozambique, Nigeria, Somalia o Kenia.

A lo largo de la historia del SAS se han producido más muertes en entrenamientos que en combate.

Los SAS australianos están entrenados para lograr un nivel excepcionalmente alto de resistencia tanto física como mental.

[30]​[31]​ Para los candidatos que cumplen todo lo anterior se realiza dos veces al año el curso de selección.

Se trata siempre de poner al límite físico y mental a los aspirantes para ver si reúnen las cualidades que el SASR busca.

A los miembros del SASR se les permite más relajación en el trato con oficiales y vestimenta, sobre todo en operaciones.

Dado que el SASR estaba entonces en Borneo se empleó la boina con el emblena del 22 SAS, también una daga alada.

En los años 90 el SASR buscaba un uniforme para operar en el desierto y adoptó el esquema tricolor entonces empleado por el US Army.

Los LRPV dieron excelente resultado en el duro entorno afgano, ya que podían permanecer patrullando durante semanas sin necesidad de regresar.

Debido a la experiencia en combate los LRPV fueron equipados con placas de blindaje debajo del vehículo y asientos amortiguadores.

El SASR también utilizó en Irak el vehículos SRV del 2.º Regimiento de Comando para complementar a las patrullas equipadas con LRPV.

El Supacat HMT 400 también fue empleado en Afganistán por el SAS y SBS así como la Delta Force de EE. UU..

En Vietnam los armeros del SAS realizaron modificaciones de los fusiles L1A1 y L2A1 empleados por el SASR para un mejor manejo.

Los subfusiles HK MP5 y MP5SD se cree siguen siendo empleados, a pesar de haber sido oficialmente reemplazados por los SiG-Sauer MCX.

A ellos se unieron los Accuracy International AW50, Heckler & Koch HK417, SR-25, Mk14 Enhanced Battle Rifle, SR-98, Blaser Tactical 2 y Barrett M82A2.

Un helicóptero Westland Wessex HAS3 del 845 Naval Air Squadron, durante operaciones en la jungla.
Archivo:Australian SAS patrol Operation Coburg SVN 1968 (AWM P01979010).jpg
No.1 Squadron, Special Air Service (1SAS), en Vietnam.
Un soldado australiano durante una patrulla en busca del Vietcong.
Un pelltón australiano durante una patrulla.
Operador de las fuerzas especiales australianas espera la extracción junto a soldados afganos. Fotografía tomada en 2011 n la provincia de Uruzgan.
Equipo de francotiradores de las fuerzas especiales australianas. Fotigrafia tomada dura te la ofensiva de Shah Wali Kot, junio 2010.
Miembros del SAS entrenándose con sus botes.
Un helicóptero del 171 SOAS durante maniobras de las fuerzas especiales.
LRPV.
Convoy de LRPV en Afganistán, 2009.
Kit Special Operations Peculiar MODification (SOPMOD) de la carabina Colt M4A1..