Spanning Tree Protocol

[1]​ STP se basa en un algoritmo inventado por Radia Perlman mientras trabajaba para Digital Equipment Corporation.Existen múltiples variantes del STP debido, principalmente, al tiempo que tarda en converger el algoritmo utilizado.Una de estas variantes es el Rapid Spanning Tree Protocol, estándar IEEE 802.1D-2004 que hoy en día ha reemplazado el uso del STP original.Estas rutas alternativas son necesarias para proporcionar redundancia y así ofrecer una mayor fiabilidad a la red, dado que en caso de que un enlace falle, los otros pueden seguir soportando el tráfico de ésta.Esto provoca que se degrade el rendimiento de la red en muy poco tiempo, pudiendo incluso llegar a quedar inutilizable.Un router, por el contrario, sí podría evitar este tipo de reenvíos indefinidos.Los puentes se comunican mediante mensajes de configuración llamados Bridge Protocol Data Units (BPDU).Todos los demás puertos y caminos son bloqueados, esto es en un estado ya estacionario de funcionamiento.En caso de empate, el switch root sería el que menor MAC tuviera.En el caso de que haya dos o más puertos con el mismo costo hacia el puente raíz, se utiliza la dirección MAC que tenga menor valor para calcular el costo y establecer el puerto raíz.Si hubiese empate entre los costes administrativos que tienen los dos switches para llegar al root bridge, entonces se elegirá como Designated Port, el puerto del switch que tenga un menor Bridge ID (BID).Para ello, se introduce una BPDU especial denominada notificación de cambio en la topología (TCN).Cuando un switch necesita avisar acerca de un cambio en la topología, comienza a enviar TCN en su puerto raíz.Las tramas TCN se inyectan en la red mediante un switch que no sea root y propagado a la raíz.