En español se traduce como Granja Estatal y son las explotaciones agrícolas que en la extinta Unión Soviética no tenían carácter cooperativo (koljós), sino que dependían directamente del Estado.
[cita requerida] Nikita Jruschov cambió la política agraria de Stalin.
Dando más autonomía al sovjós para cultivar lo que se demandara y reduciendo su excesivo tamaño, cambiando las pretensiones de Stalin de reducir los sovjós y aumentar su extensión.
[1] Los koljoses, o granjas colectivas, fueron considerados durante mucho tiempo como una etapa intermedia en la transición hacia el ideal de la agricultura estatal.
En 1990, la Unión Soviética tenía 23.500 sovjós, o el 45% del número total de granjas colectivas y estatales a gran escala.