Estos circuitos fueron caracterizados anteriormente en varias revistas de electrónica alrededor del mundo.Varios circuitos integrados tenían papeles blancos o negros tapando su verdadera identidad... sobre la placa C/MS en particular, los chips Philips tenían piezas blancas con la inscripción CMS-301 sobre ellos; las partes verdaderamente de Creative a menudo consisten en referencias CT número.[cita requerida] Sorprendentemente, la placa también contiene un gran circuito integrado de 40 contactos PGA (Creative Technology Programable Logic), portando una inscripción serigrafiada CT 1302A CTPL 8708 y se ve exactamente como el DSP de posteriores Sound Blaster.Presumiblemente, esto fue usado para automatizar algunas operaciones de sonido como control envolvente.Creative usó el acrónimo "DSP" para designar la parte del audio digital de la Sound Blaster.El significado era Digital SOUND Processor, en lugar del significado más común digital signal processor, y fue un simple microcontrolador procedente de la familia Intel MCS-51 (proporcionado por Intel y Matra MHS, entre otros).La tarjeta carecía de un filtro anti-aliasing, y tenía un característico sonido enlatado.Esta interfaz impedía hacer uso de las capacidades input y output simultáneas, por lo tanto el software musical tenía que usar el sintetizador FM para reproducir la señal recibida del teclado MIDI.Es difícil deducir qué microcontrolador se utilizó como "DSP" en los primeros modelos de Sound Blaster, porque no solo Creative pegó en la superficie una etiqueta negra que rezaba: (C) COPYRIGHT 1989 CREATIVE LABS, INC.DSP-1321, sino que además con cuidado borró dos tercios de la superficie plástica por debajo.El análisis del chip sugiere que fue un microcontrolador Intel 8051 microcontroller con una ROM modificada.Podían ser adquiridos por separado de Creative e insertados en dos huecos en la tarjeta.Una revisión posterior, la 2.01, incrementó el ratio de reproducción hasta 45 kHz (el mismo máximo que la Sound Blaster Pro, que salió al mercado por esas fechas).La primera versión de la Pro también usaba dos chips YM3812 (uno para el canal izquierdo y otro para el derecho; ambos chips tenían que ser programados idénticamente para obtener sonido mono si no usabas la interfaz AdLib compatible).La mayoría de esas tarjetas fueron llamadas OEM Que tenían diferentes utilidades en el CD-ROM.Introdujo el sampleo de audio digital en 16-bit y 44 kHz tanto en grabación como en reproducción.También, como las antiguas Sound Blaster, nativamente admitían sintetización FM a través del chip Yamaha OPL-3.Los slots SIMM de las AWE32/SB32 fueron remplazados por un formato propietario que podía ser comprado en Creative.En 1998, Creative adquirió Ensoniq, fabricantes de la AudioPCI, una tarjeta extremadamente popular entre los ensambladores OEM en aquella época.Esas tarjetas estaban equipadas al máximo, pero sus características fueron limitadas por su capacidad.admitía salida multicanal, inicialmente en una configuración de 4 altavoces (4 satélites y 1 subwoofer).La Audigy podía procesar hasta 4 entornos EAX simultáneamente con su DSP mejorado integrado en el chip, y soporte nativo EAX 3.0 ADVANCED HD, y soporte desde estéreo hasta salida de 5.1 canales.Esta presenta la misma tecnología que la Audigy 2 ZS (actualmente usa el mismo chip Audigy 2), por otra parte usa un nuevo hub I/O (Input/Output o entrada/salida) externo y ofrece una calidad superior de conversión de audio digital a analógico.Esta placa es extremadamente similar, si no idéntica, a la Audigy 2 Value (serie económica).El poder computacional de este procesador y, en consecuencia, su rendimiento, está estimado en 10 000 MIPS (million instructions per second o millones de instrucciones por segundo), que es actualmente 24 veces mayor que su predecesor, el procesador Audigy.Creative reescribió completamente el método de remuestreo para las X-Fi y dedicó más de la mitad del poder del DSP al proceso; el resultado, un remuestreo muy limpio.