Sōtō
Dogen es recordado hoy como el co-patriarca del Sōtō Zen en Japón junto con Keizan Jokin.[5][6] Este último término para el Rinzai puede inducir a engaño dado que en la escuela Soto también hubo samuráis entre sus miembros.Durante el periodo Tokugawa, Eihei-ji tenía aproximadamente 1300 afiliados frente a 16.200 del Sōji-ji.En China Dōgen había recibió la transmisión del Dharma de Tiantong Rujing en el mismo monasterio que Hongzhi Zhengjue fue una vez abad.[9] John Whitney Hall escribe: "En las primeras obras que escribió después de su regreso a Japón, el Fukan zazenji (Principios para la promoción universal de zazen) y Bendōwa (Distinción del camino), abogó por el zazen (meditación sentada) como la práctica budista suprema tanto para monjes como para laicos.Pero con la muerte prematura de Dōgen el grupo perdió su enfoque y los conflictos internos provocaron una escisión.Los seguidores de Dogen pronto introdujeron elementos tan esotéricos como oraciones y conjuros en la enseñanza.[12] Keizan pasó a fundar Yoko-ji en la prefectura de Ishikawa en 1312, y posteriormente abrió Sōji-ji.Según William M. Bodiford, "En 1877 la jerarquía Sōtō anunció nuevas fechas basadas en el calendario solar para rituales anuales.Por primera vez servicios fúnebres por Keizan fueron incluidos entre los eventos anuales observados en todos los templos Sōtō.Anteriormente, el único patriarca japonés común a todas las facciones Sōtō había sido Dōgen.[16] Según un ensayo de Hisao Inagika, Dōgen "se había implicado en lo que podemos llamar un movimiento laico en los tempranos días de su carrera misionera en Kioto; tras su retiro al monasterio Eiheiji en Fukui (y en particular en sus posteriores años en el monasterio), prefirió aparentemente la disciplina monástica.