[2][3] Su carrera como historietista comenzó en 1994 con la tira cómica Frankie and Poo, publicada en un tabloide singapurés.
[4] Tras formarse como dibujante en Estados Unidos autoeditó la obra de ciencia ficción Malinky Robot, y luego fue descubierto por Shelly Bond, editora de Vertigo Comics.
Su primer trabajo en la industria estadounidense fue en la serie de novelas gráficas My Faith in Frankie, junto con Mike Carey y Mark Hempel.
[2] Posteriormente estuvo nominado al premio Eisner por su trabajo como ilustrador en Wonderland (Disney Comics, escrita por Tommy Kovac), y también ha trabajado para Marvel (Sense and Sensibility) y DC Comics (Doctor Fate).
[5] Un año más tarde, Charlie Chan fue publicado en Estados Unidos por Pantheon Books y se convirtió en un superventas tanto del New York Times como de Amazon,[1] algo inédito en la historia de la literatura singapurense.