Se volvió a presentar el 2012, pero no consiguió representación.
[7][8] Una semana más tarde, el 20 de julio, López Tena y Bertran, junto a Joan Laporta -que acababa de dejar la presidencia del FC Barcelona y deseaba dar el salto a la política- hicieron público un manifiesto llamado Crida a la Solidaritat Catalana per la Independència (Llamamiento a la Solidaridad Catalana por la Independencia) en el que, emulando el movimiento Solidaridad Catalana de principios del siglo XX, hacían un llamamiento a todos los partidos nacionalistas catalanes para presentar de una candidatura unitaria y transversal en las elecciones del Parlamento de Cataluña de ese año -una coalición electoral bautiazada como Solidaritat Catalana per la Independència- y declarar la independencia tras los comicios.
[9][10] Aunque todas las formaciones políticas con representación parlamentaria rechazaron sumarse a la llamada, Laporta siguió adelante con el proyecto y fundó su propio partido, Democràcia Catalana, como parte de la coalición Solidaritat Catalana per la Independència.
[11] Para ello, fundaron su propio partido, bautizado como Solidaritat per la Independència, ante la imposibilidad de registrarlo con el nombre inicialmente deseado de Solidaritat Catalana per la Independència, al ya existir en el registro un partido con el nombre de Solidaritat Catalana.
En las elecciones al Parlamento de Cataluña de 2021 este partido otorgó apoyo externo a la candidatura presentada por el partido político Junts per Catalunya, pero sin integrarse en una coalición formal.