Criaderas y soleras

La superior se rellena con vino nuevo (u holandas para la producción de brandy).En 2019 la Unión Europea comenzó un cambio de normativa para aceptar su correcto etiquetado.[3]​ Excepcionalmente, hay vinos que llevan décadas en botella y en cuyo caso la fecha de embotellado se considera como su vejez (especialmente para vinos de crianza oxidativa)[4]​ Si bien el método Solera es una antigua práctica artesanal que tradicionalmente se habían reservado los productores españoles de jerez y brandy, actualmente es posible obtener rones que utilizan esta técnica.El proceso Solera consta de la crianza en barriles, el trasiego en cascada y la posterior crianza en toneles, que le confiere al ron un cuerpo maduro y equilibrado, asociado a la redondez del perfecto añejamiento.Cuando el ron alcanza la madurez deseada, una porción es trasegada en cascada desde la hilera superior de barricas hasta la segunda, y así sucesivamente hasta llegar a la cuarta hilera que es la que está más cerca del suelo (de aquí el nombre de Solera que significa, llegar a la del suelo).
Sistema de soleras
Botas en el Consejo Regulador del Jerez .
Esquema del proceso de crianza
Interior de una bodega característica del Marco de Jerez, donde puede observarse la distribución de las barricas ( botas ) en hiladas a distinta altura ( andanas ) y agrupadas en baterías ( cachones ), según el sistema de envejecimiento de criaderas y soleras característico del Marco de Jerez.