Soldadura por roldanas

Al ser en forma de disco los electrodos también pueden moverse o facilitar la circulación del material.El conjunto formado por la pieza de trabajo o roldana tiene una resistencia eléctrica muy elevada con respecto al resto del circuito y se calienta hasta su punto de fusión debido a la corriente aplicada.La mayoría de aparatos de soldadura por roldanas utilizan agua como refrigerante para los electrodos, roldanas y ensambles debido al elevado calor que se genera.La superficie externa de la rueda o roldana está continuamente en contacto con las láminas y ejerciendo presión sobre estas.Normalmente se utilizan 4 mm de aluminio para conservar la resistencia a la corrosión en el acero revestido.Es un proceso en el que prácticamente no se producen grietas y con él se producen soldadura de láminas de gran anchura.Estos riesgos no son debidos a la capacidad del material para ser soldado, sino a la correcta posición de las roldanas y al buen control del proceso para evitar problemas.Los principales riesgos son la posibilidad de aplastamiento de manos o dedos y el daño por quemaduras que se puede producir en los ojos o cualquier parte del cuerpo debido a las salpicaduras del metal calentado.En este proceso no se suelen producir demasiados humos pero en los casos de los aceros recubiertos hay que tener cuidado con ellos por los aceites o materiales orgánicos presentes.
Esquema del proceso
Costura de rueda amplia
Costura de rueda estrecha
Costura de alambre consumible
Costura de aplastamiento
Costura de lámina a tope
Simbología proceso