Solanum pseudolulo

El pseudolulo puede ser una planta herbácea larga o un pequeño arbusto, presenta hojas anchas y acorazonadas.Ocasionalmente es conocido como lulo de perro, el pseudolulo posee frutos comestibles, pero es raramente cultivado.En cambio, la planta prolifera como una maleza en lugares de altitud media localizados en Colombia y Ecuador.Otras especies incluidas en este clado son: S. candidum, S. hyporhodium, S. lasiocarpum, S. felinum, S. quitoense, S. repandum and S. vestissimum.[1]​[2]​ Solanum: nombre genérico que deriva del vocablo Latíno equivalente al Griego στρύχνον (strychnon) para designar el Solanum nigrum (la "Hierba mora") —y probablemente otras especies del género, incluida la berenjena[3]​— , ya empleado por Plinio el Viejo en su Historia naturalis (21, 177 y 27, 132) y, antes, por Aulus Cornelius Celsus en De Re Medica (II, 33).
Vista de la planta
Fruto
Hoja