El tomatillo es natural de Chile, entre la I y III región, habitando en lugares abiertos sobre suelos pedregosos.
El cáliz está formado por cinco sépalos unidos en la base, la corola es tubular y está compuesta por cinco pétalos fusionados en la base y de color amarillo.
[2] Solanum chilense fue descrita por Michel Félix Dunal y publicado en Fl.
[3] Solanum: nombre genérico que deriva del vocablo Latíno equivalente al Griego στρνχνος (strychnos) para designar el Solanum nigrum (la "Hierba mora") —y probablemente otras especies del género, incluida la berenjena[4]— , ya empleado por Plinio el Viejo en su Historia naturalis (21, 177 y 27, 132) y, antes, por Aulus Cornelius Celsus en De Re Medica (II, 33).
[6] chilense: epíteto geográfico que alude a su localización en Chile.