Software libre en Extremadura

Este acontecimiento obtiene gran repercusión mundial al hacerse eco de la noticia la prestigiosa revista Wired con el artículo «Extremadura Measures: Linux».

[1]​ El 3 de noviembre de 2002 Extremadura ocupó la portada dominical en el prestigioso diario estadounidense The Washington Post con un amplio reportaje sobre la implantación del software libre en la región, titulado «Europe's Microsoft Alternative».

El acuerdo establecía una colaboración mutua para que la comunidad andaluza aplicara en su territorio un modelo similar al que ya se empleaba en Extremadura con LinEx.

El 29 de agosto de 2006 el modelo de Extremadura fue expuesto en el seminario-simposio «Cuestiones normativas de las TIC para el Desarrollo», organizado por el Instituto de las Naciones Unidas para la Formación y la Investigación (UNITAR) y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) en la sede central del ONU en Nueva York.

El 7 de febrero de 2007 el estadounidense Richard Stallman, fundador del movimiento del software libre, recibió de manos del todavía presidente Rodríguez Ibarra el Premio Internacional Extremadura de Conocimiento Libre, en el acto inaugural de la Conferencia Internacional de Software Libre 3.0 que tuvo lugar en el Palacio de Congresos «Manuel Rojas» de Badajoz y donde acudieron casi tres mil participantes de diferentes lugares del mundo.

Logotipo de gnuLinEx