Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales
Pese a sus tesoneros esfuerzos, para los cuales contó con el concurso de hombres como Francisco de Paula Acosta, Arístides Rojas, Manuel Vicente Díaz, Lino Revenga, Agustín Aveledo, Elías Rodríguez, Luciano Urdaneta, Teofilo Rodríguez y otros entusiastas, la Sociedad que Ernst fundara solo logró sostenerse hasta el año 1879, debido al ambiente poco propicio para el cultivo de la ciencia que entonces prevalecía en Venezuela, a consecuencia de las constantes luchas armadas que caracterizaron el periodo de la Federación.Otros miembros fundadores, que en un total de 58 constituyeron el núcleo inicial de afiliados, fueron personas destacadas, como Juan Iturbe, William H Pheps, Francisco Tamayo, Ricardo zuloaga, Santiago Aguerrevere entre otros.También es de justicia mencionar el extraordinario aporte del finado William H. Phelps y de su distinguida familia a la consolidación de la institución, materializado en la donación del terreno y del antiguo edificio sede y en un permanente respaldo a los programas científicos.- La publicación hasta la fecha de 154 números del Boletín Científico, donde aparecen diferentes trabajos de investigación sobre: Geología, Sismográfica, Geografía, Glaciología, Antropología, Flora, Fauna, Etnología, Arqueología, Astronomía, Meteorología, Espeleología y Ecología.- 150 aves descubiertas para la ciencia En la actualidad la Sociedad está más que nunca comprometida con el desarrollo científico y la preservación de la riqueza natural que posee Venezuela.