En 1982 organizó el primer Congreso Colombiano de Psicología y en el año siguiente participó en la conformación de la Ley 58 de 1983,[2] que reglamentó la profesión de psicólogo en Colombia hasta el año 2006, y el Código de Deontología y Bioética del Psicólogo Colombiano, el cual fue presentado en 2002 al entonces Colegio oficial de psicólogos de Colombia (Copsic), el cual se llamó Colpsic desde 2006 debido a su fusión con la Asociación Colegio Colombiano de Psicología (Acolpsic),[3] el cual se ha preocupado por difundir y formar a los profesionales y estudiantes con el fin de hacer consciente y responsable al psicólogo frente a su trabajo profesional.
Dando por terminado una de sus mayores labores en el gremio.
Se ocupó fundamentalmente de aspectos profesionales, académicos y gremiales.
Representando a la Psicología colombiana a nivel nacional e internacional luego entregó sus banderas de gestión experiencia y grandes aportes profesionales, al Colegio Colombiano de Psicólogos Colpsic, en 2014 unificando los esfuerzos y compromisos del gremio de psicólogos con la sociedad.
Entre las actividades que realizó la Sociedad se encuentran las siguientes: