Se atribuye el origen de esta técnica a la música de los «paniolos» –de españoles, nombre que se le dio en las islas a los vaqueros que, hacia 1830, hizo venir el rey Kamehameha III desde Nuevo México para impulsar la ganadería–.
Ellos importaron la guitarra española y la técnica que originó el estilo slack key,[1][2] aunque algunos autores establecen influencias continentales posteriores.
[3] Posteriormente (en 1874) llegó a las islas el cavaquinho, la pequeña guitarra portuguesa de cuatro cuerdas, que según algunos autores dio origen al instrumento típico hawaiano, el ukelele.
La necesidad de desarrollar nuevas afinaciones, produjo innovaciones que aprovechaban al máximo los armónicos obtenidos en el instrumento, hasta el punto de utilizarse artificios como introducir una aguja por debajo del rosetón, a la altura del último traste, atada a un hilo que el guitarrista maneja con la boca.
Más influencia aún tuvieron en el naciente country, con la aparición de un instrumento propio basado en la técnica hawaiana, la pedal steel guitar.