GNU es un sistema operativo de tipo Unix, así como una gran colección de programas informáticos que componen al sistema, desarrollado por y para el Proyecto GNU y auspiciado por la Free Software Foundation.Nótese que el Proyecto GNU denomina a GNU como "sistema operativo" en el sentido coloquial del término (similar al de "distribución"), como sucede cuando se habla de sistemas operativos como Windows, Mac OS, Android e incluso Unix.Mientras tanto, en un sentido más técnico algunos programas particulares como Linux y GNU Hurd también son llamados sistemas operativos, pero en calidad de kernels o núcleos.Muchos programas GNU han sido traspasados a otros sistemas operativos, incluyendo plataformas de código cerrado como Microsoft Windows y Mac OS.El 30 de abril de 2015, se lanzó el Debian GNU/Hurd 2015 distro, y ahora GNU ofrece todos los componentes requeridos para montar un sistema operativo que los usuarios puedan instalar y utilizar en un ordenador.De todos modos, el núcleo Hurd no es aún considerado un producto listo para el mercado, pero si una base para conseguir un desarrollo mayor y uso de aplicaciones no tan críticas como las gestionadas por Hurd.El proyecto GNU avala las distribuciones de Linux-libre, así como gNewSense, Trisquel y Parabola GNU/Linux-libre.La FSF mantiene que un sistema operativo construido utilizando el núcleo de Linux y las herramientas GNU debería ser una variante de GNU, y promociona el término GNU/Linux para esos sistemas (llevando a la controversia del nombre GNU/Linux).Tanto GPL como LGPL fueron revisadas y se lanzó su tercera versión en 2007, añadiendo cláusulas para proteger a los usuarios de restricciones software que evitaban que los usuarios modificaran software en sus propios dispositivos.