El origen del concepto de clase social, en un sentido moderno se desarrolló sobre todo en el siglo XIX.
Posteriormente diversos sociólogos e historiadores han usado el concepto tanto para analizar sociedades modernas como antiguas.
Sin embargo, para períodos anteriores de la historia europea al siglo XIX, como por ejemplo las sociedad europea bajo el Antiguo Régimen, algunos autores prefieren hablar de sociedades estamentales.
Sin embargo no fue hasta que el alemán Karl Marx desarrolló, junto con Friedrich Engels, la investigación que concluyó enunciando la conformación social en clases bien diferenciadas y la lucha o competencia entre ellas, cuando se logró comprender mejor el desarrollo social y su devenir histórico como prevención del futuro.
Con el trabajo de Marx logramos ver sintetizado un enorme proceso de conformación, lucha entre clases, hasta su consolidación en los estados formados a partir de la revolución industrial, donde se configuran lo que se ha dado en llamar las clases fundamentales: una minoritaria, que tiene su fuerza en el capital y que se conoce como la clase capitalista, y la otra clase, que tiene su fuerza en su número y que se conoce como la clase proletaria, constituida por los trabajadores, los creadores de la riqueza para la otra clase.