Sistema de Alerta de Emergencia
[2] Desde marzo de 2017 todos los teléfonos celulares comercializados en Chile son compatibles con este sistema, sin costo adicional para los usuarios.Desde 2019, los equipos móviles vendidos en Chile tienen el SAE configurado por defecto.[4] El SAE le permite al Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) enviar una alerta masiva a través de texto, audio y vibración a todos quienes utilicen un equipo celular, envío que no se ve afectado por la congestión de las redes de celulares, porque usa otros canales de frecuencia para comunicarse con los dispositivos.[1] Para que un celular sea compatible con el SAE debe soportar la tecnología CBS, que permite desplegar instantáneamente y, mediante una ventana emergente, el mensaje de alerta definido por el Senapred con el título “Alerta de Emergencia”.Asimismo, los mensajes que correspondan a SAE emiten una señal sonora distinta a cualquier notificación habitual, con vibración y al máximo nivel audible, con una duración mínima de tres minutos, salvo que el usuario la interrumpa antes.