Sinosauropteryx prima es la única especie conocida del género extinto Sinosauropteryx ("lagarto chino con alas"[1]) de dinosaurio terópodo compsognátido con plumas, que vivió a mediados del período Cretácico, hace aproximadamente 120 millones de años, en el Aptiense, en lo que hoy es Asia.Habitó China durante el Cretácico Inferior y probablemente fue un pariente cercano de Compsognathus.El fósil, extremadamente bien preservado, muestra que Sinosauropteryx estuvo cubierto con una capa de plumas muy simples, aunque una cierta controversia presentó una interpretación alternativa de la impresión filamentosa como fibras del colágenos, pero esto no ha sido ampliamente aceptado.Estos filamentos consistían en una estructura ramificada en dos simple, muy similar a las plumas secundarias primitivas del moderno kiwi.Sinosauropteryx vivió en lo que ahora es el noreste de China durante el período Cretácico temprano.Sinosauropteryx era un pequeño terópodo bípedo, conocido por sus brazos cortos, su dedo índice grande que funciona como pulgar y su cola larga.El cráneo de Sinosauropteryx era un 15 % más largo que los huesos del muslo, a diferencia de Compsognathus, donde el cráneo y los huesos del muslo tienen una longitud aproximadamente equivalente.Este alto número hizo que su cola fuera la más larga en relación con la longitud del cuerpo de cualquier terópodo.La longitud se uniforma sobre el dorso hasta más allá de las caderas, donde los filamentos se alargan otra vez y a mitad del camino alcanzan la longitud máxima al final de la cola con 40 mm.Las mismas estructuras se ven en otros fósiles de la Formación Yixian, incluyendo a Confuciusornis.El plumaje plumáceo, parecido a un plumón, típicamente tiene una apariencia opuesta, con una pluma central corta y mechones largos.La gran cantidad de curvatura presente en los filamentos también hace que sea improbable un fuerte cálamo central.[6] Si bien Sinosauropteryx tenía estructuras similares a plumas, no estaba muy relacionado con el anterior "primer pájaro" Archaeopteryx.Puesto que son claramente externas al cuerpo, estos investigadores han propuesto que las fibras formaron una vela en el dorso del animal y en la superficie inferior de su cola, similar a la de algunos lagartos acuáticos modernos.Además, la presencia de plumas oscuras a lo largo solamente parte superior del cuerpo puede también reflejar el patrón del color en vida, indicando que Sinosauropteryx prima tenía una coloración contrastada, oscura en su parte superior y más clara en su superficie inferior, con las bandas o rayas en la cola para el camuflaje.[11] El mismo artículo revela que Sinosauropteryx no fue la única especie con plumas de colores.Otro pequeño terópodo, Sinornithosaurus, tenía también pseudoplumas filamentosas con presencia de eumelanosomas o feomelanosomas, lo que permite deducir que el color de las aquellas estructuras asimilables a plumas podía ser en unos casos negro y en otros naranja-rojizo.Entre los especímenes estudiados se encontraba un espécimen no descrito previamente de Sinosauropteryx , IVPP V14202.[13] Cuando se describió originalmente, los autores llamaron a Sinosauropteryx , que significa "Ala de reptil chino".[14] Otro espécimen, IVPP V14202, fue asignado al género pero no a la única especie por Zhang y colegas.El equipo de científicos pasó tres días en Pekín examinando el espécimen bajo un microscopio.Dado que las estructuras son claramente externas al cuerpo, estos investigadores han propuesto que las fibras formaron un volante en la parte posterior del animal y la parte inferior de la cola, similar a algunos lagartos acuáticos modernos.[15] Sinosauropteryx es importante porque tenía estructuras de tipo plumas, sin estar muy estrechamente vinculada a la anterior "primer ave" Archaeopteryx.[28] Coelurus Tanycolagreus Dilong Guanlong Raptorex Gorgosaurus Daspletosaurus Tyrannosaurus Sinocalliopteryx Huaxiagnathus Sinosauropteryx Compsognathus Juravenator Scipionyx Maniraptoriformes El espécimen NIGP 127587 se ha preservado con restos de una lagartija, completa con cráneo, en su estómago, lo que indica que Sinosauropteryx prima incluía en su dieta animales pequeños y veloces.Se habían hallado previamente numerosas lagartijas de ese tipo en las mismas rocas que Sinosauropteryx.[2] Estos lagartos se han interpretado como probablemente pertenecientes al género Dalinghosaurus, que era probablemente un lagarto de carrera rápida adaptado a vivir en hábitats abiertos, al igual que el propio Sinosauropteryx.[29] En el ejemplar de S. prima que preserva el material estomacal completo incluye una lagartija, NIGP 127587 también se descubrieron varios pequeños huevos en su región abdominal.Dos de ellos se encontraban justo en la región antero-superior del pedúnculo púbico, y varios más alineados por debajo ellos en la losa.[16] La Formación Yixian está compuesta en gran parte de rocas volcánicas como la andesita y el basalto.Entre las capas volcánicas hay varios lechos de rocas sedimentarias que representan la deposición en un lago.
Reconstrucción ilustrando la coloración sugerida por el estudio de los melanosomas preservados. Las partes en negro y la mayor parte de los lados carecen de plumas fosilizadas.