Sinope (Turquía)

[7]​[5]​ La tradición más difundida señalaba que Sinope había sido fundada como colonia de Mileto.En 220 a. C. fue atacada por el rey Mitrídates II del Ponto, pero fue rechazado con ayuda enviada desde Rodas.[15]​ Un tiempo después fue atacada por Farnaces I del Ponto (185-170 a. C.), sucesor de Mitrídates, en un ataque por sorpresa, y se apoderó de ella en 183 a. C.[5]​ Los reyes del Ponto la convirtieron en su capital,[16]​ aunque existen varias teorías sobre qué rey fue.Este rey la embelleció, construyendo un nuevo puerto, arsenales navales, y almacenes para la pesca.[5]​[7]​ Farnaces II del Ponto se apoderó de la ciudad[18]​ pero después de su derrota en Zela, Julio César puso la ciudad bajo protectorado romano y estableció allí una colonia romana (Colonia Julia Caesaris Felix Sinope).Sinope siguió siendo una ciudad importante y una plaza fuerte destacada, pero su comercio comenzó a decaer, aunque la pesca del atún aún mantuvo su prosperidad.En Sinope nacieron, el filósofo Diógenes el cínico (412 a. C.-323 a. C.), Dífilo (360-350 a. C.-comienzos del siglo III a. C.), dramaturgo griego de la Comedia nueva, y el rey Mitrídates VI (132 a. C.-63 a. C.).En 1402, Isfandiyar fue restaurado por Timur Lenk (Tamerlán), quien gobernó hasta 1458, año en el que otra vez fue ocupada por los otomanos.En el siglo XIX, el puerto era la segunda escala de los paquebotes que conectaban Constantinopla con Trebisonda.
Batalla de Sinope (1853), por A. Bogolyúbov. 1860.