[1] Surge también vinculado al auge que el nacionalismo canario tiene en los años 70, especialmente el que luego se aglutinará en torno a la Unión del Pueblo Canario.
En 1993 confluirá con distintas organizaciones sindicales del campo nacional-popular en Intersindical Canaria.
Ante la imposibilidad de registrarse con el antiguo nombre, se crea, junto con otros sectores sindicales, el Frente Sindical Obrero de Canarias (FSOC).
Sin embargo, en el año 2015 se produce una crisis interna que fractura la organización entre las dos islas capitalinas.
El sindicato en Gran Canaria mantiene las siglas FSOC, mientras que en Tenerife varía sus siglas a Alternativa SOC, Alternativa Sindical Obrera Canaria.