Entre estas actividades se encuentra la publicación en la década de 1920 del periódico Despertar, un periódico mensual de conocimientos generales editado para la enseñanza popular.
En los números de Despertar se promovía activamente la lectura de libros y se difundían los ejemplares disponibles en la biblioteca del sindicato, a la que la entidad brindaba una atención central.
[5] Asimismo, en diciembre de 1924 el sindicato creó el Ateneo Popular, un espacio cultural y social que desarrolló una rica historia en el país.
[7] El Sindicato Único de la Aguja está afiliado al PIT-CNT e integra su Mesa Representativa.
[8] Según los datos del propio sindicato, en 2018 contaba con entre 2.500 y 3.000 personas afiliadas.