Sus anchas hojas son consideradas comestibles en países centroamericanos como Nicaragua y El Salvador.
Esta planta también es conocida con los nombres: San Nicolás, tampupo, papelillo o quelite.
[1] Sinclairia sublobata habita en bosques secos desde el sur de México hasta Nicaragua.
En El Salvador es llamado papelillo y se usa como ingrediente culinario, especialmente como relleno para las pupusas, el «plato nacional salvadoreño».
[1] Robinson considera a S. sublobata como un sinónimo de S. glabra (Hemsl.)