Simha Arom

[2]​ Entre 1971 y 1987 hizo visitas periódicas a los akas, cuya música estudió y se esforzó por conservar, consciente de cómo la modificación rápida de las formas de vida en África amenazaba con terminar con su tradición oral.

Aparte de sus estudios africanos, Simha Arom se interesó por otras músicas de la tradición oral, como la liturgia judía (incluida la música de los judíos etíopes, los llamados Beta Israel o falashas) o el buzuki griego.

Numerosos compositores contemporáneos se han inspirado en las músicas estudiadas por Arom para sus propias composiciones.

[2]​ Es el caso de Luciano Berio,[3]​ György Ligeti, Steve Reich, Fabien Levy o Joël Merah.

Son muy numerosos los artículos científicos publicados por Arom en los que da a conocer sus investigaciones.

Simha Arom 2016