Silvia Infantas
[2] Es la última gran figura de la música folclórica típica chilena que dejó un legado en su país hasta nuestros días.Nació en Santiago, hija del tenor lírico Jorge Infantas (1898-1968), y pasó su infancia en el barrio El Almendral de Valparaíso.En 1942 inició su carrera musical en diversas radios como Cooperativa, Minería, Corporación, Antártica y Prat, y al año siguiente fue elegida como la mejor «cantante melódica» de ese año por la revista Radiomanía.Y pocos aportaron tanto a ese cancionero como Silvia Infantas.El grupo se presentó exitosamente en numerosas temporadas en Alemania y España, además de realizar varios viajes profesionales por Latinoamérica.Infantas, ya fuese con Los Baqueanos o con Los Cóndores, obtuvo numerosas distinciones y premios, destacando entre ellos el haber interpretado la canción ganadora del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en 1962.Actuó en obras como El gran farsante, El tiempo y los Conway, Contigo en la soledad, El cid, El burlador de Sevilla, Invitación al castillo, Pigmalión, El senador más honorable, La pérgola de las flores y La anunciación a María.