Si bien tradicionalmente todos los hindúes debían tener un śikhā, en la actualidad solo se observa su uso entre los brahmanes y sacerdotes de los templos.
Tradicionalmente, los varones hindúes de niños se afeitan toda la cabeza en un samskāra o ritual llamado chudakarama.
Solo los funerales y los aniversarios de fallecimientos son realizados con la śikhā desanudada o el pelo suelto.
Llevar el pelo suelto es considerado poco auspicioso, y representa tiempos de gran pena o calamidad.
Las comunidades prominentes de Kerala incluidos los Nairs y los sirvientes del templo (Ambalavasi), si bien no los brahmanaes, también utilizan este estilo.
Según Smriti Shastras, es obligatorio que todos los hindúes tengan śikhā[3] y los primeros tres que han nacido dos veces o castas dvija (brahmanes, kshatriyas y vaishyas) deben usar yajnopavita (cordón sagrado), también llamada janeu, punool, o paita.