La mayor parte de la Sierra se encuentra en la Región Hidrológica Bravo-Conchos y una porción menor en la Región Hidrológica El Salado.Están documentadas 57 especies de mamíferos, entre los que destacan por su tamaño y por estar en listado como en Peligro de Extinción según la NOM-059-SEMARNAT-2010 el Oso negro Ursus americanus.La tenencia de la tierra en esta zona es igualmente ejidal y privada.Modificándose esta categoría el 13 de octubre del 2017 a Reserva Natural Estatal, esto debido a cambios en la Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado de Coahuila de Zaragoz (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).Siendo el principal motivo del decreto, el que la Sierra de Zapalinamé capta agua y la introduce en los mantos freáticos, lo que hace del agua es uno de los principales objetos de conservación del área, elemento que no solo interesa por su cantidad, calidad y disponibilidad; sino por ser un indicador de la situación ecológica actual del lugar y de los sitios aledaños.