Sidi Bou Said

Fue bautizado en honor al erudito tunecino Abu Saïd Khalaf Ibn Yahya el-Tamimi el-Béji, alias Sidi Bou Saïd, quien hacia el final de su vida, se retiró a una colina, que domina el Cabo de Cartago cerca del pueblo, para hacer guardia y enseñar el sufismo.El pueblo destaca por las sus casas, de arquitectura árabe-andalusí y que son deslumbrantemente blancas con puertas y ventanas azules, están dispersas al azar a lo largo de callejones sinuosos.Una meca turística en los colores del Mar Mediterráneo, catalogada desde 1915, el sitio es apodado el "pequeño paraíso blanco y azul".Éste colorido estilo tradicional está presente en otros lugares de la región como Chauen o Tetuán.Contribuyó en gran medida a la notoriedad del sitio al revalorizar la arquitectura tradicional tunecina.