Shiva-samjita

Es uno de los tres principales tratados clásicos que sobreviven acerca del hatha yoga, siendo los otros dos el Gheranda-samhita y el Hatha-yoga-pradipika.[6]​[7]​ Según James Mallinson, el texto presenta indicios de que fue compuesto en Varanasi (Benarés).[8]​ El tercer capítulo describe los aires que se mueven dentro del cuerpo, la importancia de aceptar un gurú (maestro espiritual), las cuatro etapas del yoga, las cinco visualizaciones elementales y los cuatro asanas principales.La traducción al inglés más antigua que se conoce es la de Shri Chandra Vasu (en Lahore, 1884) en la serie conocida como The Sacred Books of the Hindus (‘los libros sagrados de los hinduistas’).La nueva traducción se basa en la única edición crítica del texto disponible, la publicada en 1999 por el Yoga Dham Kaivalya Research Institute.