Shih Tzu

Los asiáticos los criaban y arreglaban para que se parecieran a alfombras vivientes, de acuerdo con la cultura china,[8]​ siendo muy apreciados como perros guardianes.[15]​ Muchos eunucos de la corte también criaron Shih Tzus para ganarse el favor del Emperador.Desafortunadamente al morir la emperatriz en 1908 la popularidad del shih tzu se vio drásticamente reducida.Lady Brownrigg, una inglesa que vivía en China, llevó por primera vez dos Shih Tzus a Inglaterra en 1928.Fue en aquella época cuando recibió algunos nombres del tipo: Lhassa lion dog, tibetano poodle, etc.Sin embargo, la invasión japonesa en China durante ese mismo año ocasionó que la raza se extinguiera en su propio país de origen.Durante la Revolución Comunista China en 1949, todos los Shih Tzus fueron eliminados debido a su asociación con la riqueza.[16]​ Polémicamente, la criadora Freda Evans de Inglaterra introdujo un pequinés blanco y negro en la raza en 1952.[15]​[16]​ En Estados Unidos, los Shih Tzus fueron clasificados como la 15ª raza más popular en 2013, cayendo ligeramente en popularidad desde 2012, cuando se situó en la 11ª posición.A diferencia del Lhasa Apso, que fue criado para ser un perro centinela y, por ende, desconfiado con los extraños, el shih tzu prefiere estar cerca de sus propietarios y con frecuencia les ofrece afecto a personas desconocidas para él.[24]​ Los ojos son siempre enormes, por lo cual hay que prestarles un cuidado especial si se quieren evitar problemas de salud en esta zona.[25]​ Hay que tener cuidado, también, con la alimentación: son perros de estómago muy delicado, normalmente no aceptan bien otra cosa que no sea alimento seco, por otra parte se les puede dar comida sólida muy moderada, a algunos les gusta mucho la carne, pechuga, sopa y salmón para el brillo de su pelo.El nombre «Shih Tzu» en mandarín se traduce directamente como «pequeño león», un animal considerado sagrado en la religión budista.[27]​ Las estatuas de perros Fu suelen representar a un macho y una hembra Shih Tzu, tallados en piedra, jade, teca, marfil, cinabrio, bronce o cerámica.[27]​ Las leyendas varían según las distintas fuentes, sin embargo muchas citan que el Shih Tzu acompañó al Buddha de la sabiduría, Manjushri.Según la leyenda, varios ladrones rodearon a Buda con la intención de robarle y asesinarle cuando el Shih Tzu se transformó en un feroz león tan grande que los ladrones se asustaron y huyeron del lugar.[27]​ Cuando el Shih Tzu volvió a su forma de perro, Buda le bendijo por su valentía.Algunos citan esta marca en la cabeza como el lugar donde Buda besó al perro, dándole su bendición.
Una estatua de un león guardián chino (o perro «Fu»/«Foo») en la ciudad de Groninger de Veendam, Veenkoloniën . Estas estatuas están destinadas a custodiar este edificio, con la de la izquierda sosteniendo una pelota y la de la derecha con su cachorro
Un Shih Tzu macho con la estrella de Buda en la cabeza, marcada por la mancha blanca de pelo