Sherwani

[3]​ Según Emma Tarlo, el sherwani evolucionó a partir de una capa persa (balaba o chapkan), a la que gradualmente se le dio una forma más india (angarkha), y finalmente se convirtió en el sherwani, con botones en la parte delantera, siguiendo la moda europea.

El nombre del atuendo se deriva posiblemente de Shirvan o Sherwan, una región del actual Azerbaiyán debido a la vestimenta popular de esa área (Chokha) que se asemeja a Sherwani en su apariencia.

Por lo tanto, la prenda también puede ser un derivado indianizado de la vestimenta caucásica debido a los vínculos étnicos y culturales del indo-persa durante la Edad Media.

El achkan se usaba en ocasiones formales en invierno, especialmente en Rajasthan, Punjab, Delhi, Jammu, Uttar Pradesh e Hyderabad.

[7]​ El achkan generalmente se asocia con los hindúes, mientras que el sherwani fue históricamente y es el favorito de los musulmanes.

Pintura del último Nizam de Hyderabad con varias personas vistiendo diferentes tipos de sherwani.
Achkan sherwani y churidar (parte inferior del cuerpo) usados por participantes en una boda hindú en Rajasthan, India.