Sfatul Țării

En marzo de 1917, las acciones militares en el Frente Oriental llegaron a un punto muerto.

Muchos solicitaron una República, ya que el Zar había abdicado en marzo de 1917, pero el Gobierno Provisional ruso que tomó su lugar no proclamaría la República hasta septiembre de 1917.

Querían, fundamentalmente, cambios sociales y económicos, como la anulación de los privilegios de la nobleza, y una reforma agraria que daría a los campesinos la tierra en la que trabajaban.

[1]​ A pesar de la mala situación, el ejército del Imperio Ruso no se disolvió.

Los soldados siguieron formando unidades, pero a menudo los oficiales fueron sustituidos por otros nuevos.

Había muchas visiones divergentes sobre cómo podría lograrse esto: algunos querían todas las tierras habitadas por rumanos para reunirse bajo la corona austriaca, otros querían un Estado rumano independiente, lo que podría estar más cerca de cualquiera de los poderes centrales o la Entente.

Esto fue seguido por otros congresos, incluidos los de los soldados, sacerdotes, estudiantes y profesores, todo ellos demandaban autogobierno.

Entre los discursos más notables en ese congreso figuran los de Alexei Mateevici, que pidió a los besarabios identificarse como "rumanos" en lugar de "moldavos", y de Iulie Frăţiman, quien pidió que las áreas más allá del Dniester habitadas por rumanos fuesen administradas por Besarabia.

Sin embargo y pese a que las conversaciones, efectivamente, se mantuvieron, la comisión nunca hizo nada.

[9]​ Cuando tuvo lugar la Revolución de febrero en Petrogrado en 1917, el gobernador de Besarabia renunció y pasó sus poderes legales a Constantin Mimi, el Presidente del Zemstvo Gubernial, quien fue nombrado el Comisario del Gobierno Provisional en Besarabia, con Vladimir Criste como su adjunto.

Vasile Stroescu, un rico pero modesto filántropo boyardo, logró persuadir a todas las principales facciones de abandonar sus luchas internas y unirse.

En abril de 1917 fue creado el Partido Nacional de Moldavia (Partidul Național Moldovenesc), dirigido por el propio Stroescu, quien contaba entre sus miembros a Paul Gore (un conocido conservador), Vladimir Hertza, Pantelimon Halippa (un renombrado socialista) y Onisifor Ghibu.