Puede ser voluntario, donde las personas eligen trabajar sin compensación para contribuir a causas sociales, comunitarias o humanitarias.
En Asia, durante el período colonial británico, el trabajo por deudas era común en las áreas rurales de la India.
En sitios como Barbados o Jamaica, así pues, el cultivo del azúcar se llevó a cabo principalmente con servidumbre europea no pagada hasta que resultó difícil traer más sirvientes de Inglaterra.
[6] Los granjeros, sembradores, y tendederos encontraron difícil contratar trabajadores en la América colonial, así que una solución era pagarle el pasaje a un joven de Inglaterra, Alemania, Francia o Irlanda, que trabajaría por varios años para pagar el pasaje.
El trabajo cautivo en las colonias de América Latina fue una práctica común durante la época colonial, especialmente en las economías basadas en la agricultura y la minería.
Los trabajadores cautivos enfrentaban maltrato físico, largas jornadas laborales y condiciones de vida precarias.