Servicio de Interpretación de las Naciones Unidas

Su función principal es proporcionar interpretación desde y hacia árabe, chino, inglés, francés, ruso y español para reuniones que tienen lugar en la Sede de la Organización de las Naciones Unidas, y otros departamentos que estén obligados a ofrecer este servicio.

En la época de entreguerras, los idiomas que se habían usado con asiduidad para las relaciones internacionales eran el inglés y el francés, que ya tenían garantizado un lugar importante entre las lenguas de uso.

Se estableció que debía haber cinco grupos(uno por cada idioma) de cuatro intérpretes cada uno.

[3]​ A partir de 1970, comenzaron a proliferar asociaciones internacionales de intérpretes y escuelas especializadas, cuyos profesores solían ser intérpretes experimentados que aún seguían en activo.

A partir de ese momento y hasta la actualidad, los intérpretes que trabajan en la Organización han recibido una sólida formación.

En este sentido, la figura del intérprete se afianza como un intermediario entre interlocutores que, en principio no se entienden, y cuya comunicación debe ser satisfactoria.

Reunión del Consejo de Seguridad, las cabinas de interpretación se observan arriba a la derecha.