Serguéi Vavilov

Su hermano mayor, Nikolái Vavílov (1887-1943) fue un famoso genetista ruso.Sin embargo el hijo mayor, Nikolái, se dedicó a la genética botánica,[3]​ y el menor, Serguéi, ingresó en la Universidad de Moscú en 1909,[4]​ donde estudió física y matemáticas.En segundo año ingresó en el laboratorio de Piotr Lébedev (1866-1912),[3]​ Vavílov fundó la escuela soviética de la óptica física, y es reconocido por sus trabajos en luminiscencia.Desde 1932, fue miembro de la Academia de Ciencias de la Unión Soviética, entre 1934 y 1951 fue director del Instituto de Física Lébedev, jefe de redacción de la Gran enciclopedia soviética, desde 1946 fue miembro del Soviet Supremo y recibió cuatro premios Stalin (1943, 1946, 1951 y 1952).[6]​ Escribió sobre la vida y obra de grandes científicos como Lucrecio (de quien tradujo De rerum Natura del latín al ruso), Galileo Galilei, Piotr Lébedev, Grimaldi, el óptico y físico italiano Francesco Grimaldi (1618-1663), Christiaan Huygens, Michael Faraday, Albert Michelson, Isaac Newton (de quien tradujo la Óptica y Clases sobre óptica del inglés al ruso), Leonhard Euler, Mijaíl Lomonósov, Mijaíl Lázarev, entre otros.
Nikolái Vavílov (1887-1943), su madre Aleksandra Mijáilovna, y su hermano Serguéi Vavílov (1891-1951). Fotografía de 1916, de izq. a der.
Fotografía de los años 1940, cuando Serguéi Vavílov (izda.) era presidente de la Academia de Ciencias Soviética; aquí con el académico Aleksandr Lébedev (al centro) y un colaborador más joven (dcha.).
El rompehielos Akadémik Serguéi Vavílov (1988) en 2006.
La medalla Stalin como la que recibió Vavílov en cuatro oportunidades.