Sendero de Chile

También es el concepto que definió a la desaparecida Fundación Sendero de Chile como parte integral de su funcionamiento, que realizaba el trabajo político y técnico, con presupuesto propio (fondos gubernamentales y donaciones privadas).Se establece una mesa técnica nacional (que incluye diversos organismos de gobierno como SERNATUR, CONAF y MINEDUC), que coordina la Comisión Nacional del Medio Ambiente, estableciendo esta última una unidad técnica la que en primera instancia es incluida en el Departamento de Educación y Participación Ciudadana.[3]​ En 2006, a través de una recomendación de SEGPRES, se establece un Concurso Público, para elegir un Gerente Nacional del programa, que actúa como coordinador político y técnico de la iniciativa frente a la Comisión Nacional del Medio Ambiente y la mesa técnica del programa.[4]​ En 2009, desde la Mesa Técnica nacional, se recomienda el establecimiento de una organización que hereda la iniciativa y que sea financiada desde el gobierno.Esta recomendación ha dado lugar a la creación de la Fundación Sendero de Chile, siendo sus fundadores Álvaro Sapag y Óscar Santelices, entonces director ejecutivo de la Comisión Nacional del Medio Ambiente y Director Nacional del Servicio Nacional de Turismo, respectivamente.
Sendero de Chile en la precordillera de Machalí .
Mapa que señala el camino en rojo.
Indicador de ruta en el sector de Duhatao, costa occidental de Chiloé